domingo, 20 de mayo de 2012

Vidriera Virtual


Para Leonardo Geronés, la experiencia de compra en Uruguay es mala. Los locales están diseminados por la ciudad y es imposible recorrer muchos en un mismo día. En las zonas comerciales de muchas ciudades del mundo hay cafeterías que permiten descansar a las compradoras, pero, en Uruguay, no. Además, hay dificultades para estacionar y los horarios de las mujeres no son compatibles con los de la mayoría de los negocios. Esto las condena a elegir sus prendas entre las que ven en los shopping centers y las propuestas de los locales aledaños.

Al menos así estaban las cosas cuando Geronés volvió a Uruguay a principios de 2009, cuando trajo de Argentina sus conocimientos como diseñador de publicaciones gráficas y su experiencia como comprador en el barrio bonaerense de Palermo, donde trabajaba.

De vuelta en su tierra natal, advirtió grandes diferencias y se propuso contribuir para cambiar esa realidad.

Dedicó ese año a madurar la idea de un shopping virtual que expusiera los catálogos de las principales marcas de ropa del país, brindara la posibilidad de combinar prendas y permitiera hacer pedidos en línea.

El producto final fue el sitio web iconica.com.uy.

“Comprar en Uruguay es muy incómodo; la oferta es poca y los productos están alejados entre sí. La mujer tiene su trabajo, se hace cargo de los hijos y no tiene tanto tiempo para ver lo que quiere comprar. Sin embargo, los hombres seguimos queriendo que se vean bien. Por todo eso, creo que la mujer necesita una herramienta como la que ofrecemos”, dijo Geronés.

Icónica es la vidriera de indumentaria, calzados y accesorios más grande de Uruguay y su innovación fue premiada en dos ocasiones, durante 2010, con los premios Pericom al mejor sitio web del Uruguay y mejor sitio de e-commerce del país, que fueron otorgados por ANTEL.

“Nuestro eslogan dice ‘Te merecías algo así’, y creemos que resume perfectamente la razón por la que llegamos al mercado. Además de comprar, permitimos que las mujeres recorran las muestras y estén al tanto de lo que hay para adquirir, aunque después lo hagan en cada local”, aseguró Geronés.

La comodidad, sobre todo

El sitio ofrece una estética muy simple y ordenada, y Geronés entiende que estos atributos son principios inquebrantables de la página web. “Lo primordial es que sea fácil de navegar; por eso ofrecemos algo simple. Recién después de eso queremos que sea linda. Además, nos encargamos de hacer las fotos de cada producto en nuestro estudio para garantizar la igualdad entre las marcas. Lo único que los diferencia es el diseño que ya tienen”, comentó.

Para garantizar estas condiciones, el equipo de Icónica retira las prendas en los locales, realiza el registro fotográfico completo, incluye la información que las marcas proveen sobre cada una y las sube a la red en menos de 72 horas.

Las formas de pago y la entrega que ofrece la empresa, van en el mismo sentido: el cliente tiene que estar cómodo. Para eso, se le permite pagar contra entrega, mediante pago electrónico vía Paypal, y a través de giros nacionales e internacionales o con un depósito bancario.

“No trabajamos tarjetas de crédito porque el sistema de tarjetas electrónicas en Uruguay es muy malo. El procedimiento para devolver un pago –en caso de que no haya stock– es muy engorroso y no queremos complicar a los clientes. Icónica busca hacer que las cosas sean más fáciles y no al revés”, destacó Geronés.

Esta forma de trabajar le devolvió al creador de Icónica un emprendimiento que marcha de forma aceitada, y este año definirá si lanza una versión para Buenos
Aires.

“La idea de salir a Argentina es un desafío interesante y es una muestra de que vamos por buen camino. La propuesta nunca se aleja de su razón de ser, que es la de aportar una herramienta útil para la mujer”, puntualizó Geronés.

Sin embargo, este no sería el primer apéndice de Icónica, ya que el emprendedor lanzó hace unos años otro producto: Ícona, una publicación impresa, hija de su emprendimiento, que le sirvió como base para despuntar el vicio que tiene por la fotografía y el diseño gráfico.

Mezcla de pasiones

En invierno de 2010 salió a la luz la revista Ícona, que ofrece más de 200 páginas con producciones y catálogos de moda, además de ilustraciones, que son producidas completamente en Uruguay.

“Estamos orgullosos de decir que hacemos un producto 100% uruguayo, de primera línea, que puede competir de igual a igual con cualquier revista de moda del mundo”, sostuvo Geronés.

Cada publicación incluye 12 producciones de moda realizadas por equipos diferentes, que rotan en cada edición, lo que genera un espacio que permite mostrar los trabajos de muchos profesionales.

“En cada revista trabajan 50 personas, 35 de las cuales son invitadas y se dividen en iluminadores, maquilladores, peluqueros, modelos, asistentes, posproductores, artistas y fotógrafos. Los 15 restantes son parte del staff se Ícona, que se compone de productores de moda, asistentes de producción, diseñadores, editores y vendedores”, relató Geronés.

Además, la forma de encontrar a los trabajadores permite que se luzcan nuevos talentos. Este aspecto resulta fundamental para el aporte de Ícona a la sociedad, según su director: “El 70% de las modelos y los fotógrafos de nuestra revista son contactados a raíz de sus trabajos en internet. Nos encanta saber que somos una herramienta para mostrar que hay mucha gente capaz”.

Geronés trabajó en varios medios gráficos y está vinculado a las publicaciones impresas desde su niñez, cuando vendía diarios y revistas en la mítica estación de ómnibus de ONDA.

Luego, emprendió con la revista Go, una guía de los principales locales de compras en Uruguay, en la que se indicaba la ubicación de estos en un mapa.

Desde ese emprendimiento, que lo introdujo en la moda, no salió más de ella. Hoy, está seguro de poder dirigir una revista que marca tendencia.

“Ícona es la única revista exclusiva de moda del Uruguay. Nosotros respetamos al consumidor de moda y no ponemos sociales entre las producciones. Nos parece que hacer eso no colabora a que la moda sea algo más importante para los uruguayos”, expresó Geronés.

La revista se propone mostrar lo que se usa y las tendencias para las próximas temporadas y se vende en Montevideo y Punta del Este.

Además, la revista es distribuida a una base de datos que incluye bares, peluquerías y salas de espera.

Respetar sus gustos

Cuando habla de emprender, Geronés resalta la posibilidad que tiene de hacer “de verdad” lo que le gusta. Además, dice que si se cuenta con una buena organización se pueden obtener buenos resultados.

Se describe como un luchador y un trabajador incansable que tiene mucha paciencia. Los desafíos lo motivan y lo seduce la posibilidad de ofrecerle algo a la sociedad.

“La proporción perfecta del emprendedor es 50% trabajo y 50% talento. Todos tememos esa mitad de talento: el tema es encontrar en qué nos destacamos y desarrollarnos en esa línea. Además, cuanto más talento hay, más trabajo lleva dejarlo plasmado en el producto; por eso no alcanza con un ratito de inspiración”, resumió Geronés.

Otro aspecto positivo de emprender lo encuentra en la convivencia que tiene el trabajo con el ocio.

Aunque parezca redundante, Geronés también saca fotos en su tiempo libre. “Yo me dedico a algo que haría aunque no se tratara de mi trabajo. Mi vida fuera del estudio me da mucha información para hacer mi tarea”, dijo.

Sin embargo, apuntó que los costos del Estado, la pequeñez del mercado y el poco respeto que se tiene a los emprendedores conspiran contra las iniciativas de muchos. Por eso recomienda perseverar y mantener la motivación. Si las cosas no salen, también puede ser una señal de que el producto no es tan bueno, aseguró el emprendedor.

“No podés esperar comprensión; cuando innovás te das de frente contra todo y no tenés cómo explicarlo ni medirlo. Siempre se te van a cerrar puertas, pero la confianza que te tengas tiene que llevarte a volver a golpearlas para buscar una nueva oportunidad. Siempre hay que dar más de lo que el cliente espera. Las obligaciones son fuertes y pueden hacer que pases varias noches sin dormir, pero ese sacrificio va a valer la pena cuando sientas la satisfacción de ver tu producto terminado”, expresó el emprendedor.

Un aporte para avanzar

Geronés considera que la moda es importante, sostiene que el mercado uruguayo permanece “incambiado” hace mucho tiempo y es injusto con el consumidor.
“La moda es importante porque es una expresión cultural que tenemos todos, que nos describe y con la que convivimos todos los días. Hasta el que cree no estar a la moda está siguiendo la tendencia de no seguirla”, explicó Geronés.

Sobre la forma de vestir de los uruguayos, admitió que es conservadora y que está atrasada, aunque nota que los jóvenes se están animando a usar colores novedosos. “Todavía nos falta arriesgar más con los diseños”, agregó.

Sin embargo, las responsabilidades no corresponden solamente a los consumidores. El director de Icónica resaltó que el mercado tiene reglas injustas con el consumidor: “En Uruguay no se regulan las temporadas de descuentos como sucede en otros países y eso confunde al consumidor, que se encuentra con una liquidación de verano en la primera semana de enero y no sabe qué ponerse”.

En cifras

20.000 visitas recibe Icónica cada mes. Algunos usuarios compran desde el sitio y otros se informan para visitar personalmente los locales.

9 minutos es el promedio de tiempo que está cada usuario en la página web del emprendimiento, un período que se considera alto.

76 marcas tienen sus productos en el sitio. Se ofrece indumentaria, calzados, accesorios y productos de estética.

No hay comentarios:

Publicar un comentario